RENOVACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
Escrito por JORGE GUILLEN IES, martes 9 de octubre de 2012 , 13:00 hs , en Noticias del centro

Se ha puesto en marcha el proceso de renovación del Consejo Escolar del centro. 

PRIMERA FASE: Selección mediante sorteo de un vocal y un suplente por cada uno de los sectores de la comunidad educativa ( profesores, personal de administración y servicios, alumnos, padres y madres) para la constitución de la Junta Electoral. 

El SORTEO tendrá lugar el próximo jueves, 11 de octubre a las 11:20 en los despachos de dirección y la asistencia es voluntaria. 

El resultado del sorteo se les notificará a las personas elegidas y se las convocará para la constitución de la Junta Electoral para el día 15 o 16 de octubre. 



Agregar comentario
Comentarios
  • Licencia actividad el jueves 23 de julio de 2020, 08:38 hs

    Licencias de Apertura

     

    Licencias de Apertura en Sevilla

     

    Licencias de Apertura Sevilla

     

    licencia de apertura sevilla

     

    licencia de apertura en sevilla

    licencias apertura sevilla

    licencias apertura

    licencias actividad

    licencia actividad sevilla

    licencia de actividad sevilla

    declaraciones responsables sevilla

    licencia de apertura

    declaraciones responsables

    ignifugaciones sevilla

    Proyectos de actividad

    Proyectos de actividad Sevilla

    Proyectos de actividad Cadiz

    Empresa licencia de apertura

    Licencias y Proyectos

    Licencia de actividad

    Licencia de apertura

  • Laura Garcia el domingo 16 de febrero de 2025, 23:36 hs

    Vamos a hablar sobre por qué está en auge el hacer copia de llaves de coche SEAT en la provincia de de Sevilla en la actualidad

    La vida moderna, especialmente en una ciudad vibrante como Sevilla, está llena de imprevistos. Desde un descuido en el parque hasta un desafortunado incidente, perder las llaves del coche puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza. Y si hablamos de un vehículo SEAT, con su tecnología avanzada y sistemas de seguridad sofisticados, la situación puede complicarse aún más.

    Por eso, la demanda de copia de llaves de coche SEAT en la provincia de Sevilla está experimentando un notable auge. ¿A qué se debe esta tendencia? Veamos algunos factores clave.

    La tecnología avanza, las copia de llaves de coche SEAT también

    Los modelos SEAT actuales incorporan sistemas de seguridad cada vez más complejos. Desde llaves con mando a distancia y sistemas de entrada sin llave hasta tecnologías de arranque por botón, la seguridad ha mejorado significativamente. Sin embargo, esta evolución tecnológica también implica un mayor riesgo en caso de pérdida.

    Imagina perder la única llave de tu SEAT Ibiza con sistema de arranque por botón. ¿Qué harías? ¿Cómo recuperarás el acceso a tu vehículo? La respuesta es clara: necesitas una copia de llaves de coche SEAT realizada por profesionales especializados.

    La importancia de la seguridad en la copia de llaves de coche SEAT

    La seguridad es primordial. Una copia de llaves de coche SEAT te brinda tranquilidad y te protege de situaciones indeseables.

    • Robo de llaves: En caso de robo, una copia de llaves te permite desactivar rápidamente el sistema de apertura y arranque del vehículo, minimizando el riesgo de un uso indebido.

    • Emergencias: ¿Te imaginas quedarte encerrado fuera de tu SEAT León en pleno verano? Tener una copia de llaves a mano te permitirá resolver la situación rápidamente y evitar situaciones de estrés innecesario.

    • Viajes y desplazamientos: Llevar una copia de llaves contigo durante viajes o desplazamientos te proporciona una seguridad adicional en caso de pérdida o robo de las llaves originales.

    La comodidad ante todo con la copia de llaves de coche SEAT

    ¿Quién no ha llegado a casa después de un largo día y ha buscado desesperadamente las llaves? Tener una copia de llaves de coche SEAT a disposición te brinda una mayor comodidad en el día a día.

    • Duplicados para familiares: Puedes proporcionar copias de llaves a familiares o personas de confianza para que puedan utilizar tu vehículo en caso de necesidad.

    • Evita retrasos: Olvidaste las llaves dentro del coche? ¡No hay problema! Con una copia, puedes acceder rápidamente a tu vehículo y continuar con tu día sin mayores inconvenientes.

    ¿Dónde hacer la copia de llaves de coche SEAT?

    Es crucial elegir un servicio de cerrajería especializado en vehículos SEAT.

    • Experiencia y profesionalismo: Busca profesionales con experiencia en la programación y duplicación de llaves de coche con sistemas de seguridad avanzados.

    • Tecnología de vanguardia: Asegúrate de que el taller de cerrajería cuente con la tecnología necesaria para realizar copias de llaves de coche SEAT de manera rápida, precisa y segura.

    • Atención al cliente: Opta por servicios que ofrezcan un trato personalizado y te asesoren sobre las mejores opciones según tus necesidades y el modelo de tu SEAT.

    La prevención es clave

    Además de contar con una copia de llaves de coche SEAT, es importante tomar medidas preventivas para evitar situaciones de pérdida o robo:

    • Mantén tus llaves siempre a salvo: Evita dejar las llaves en lugares de fácil acceso o visibles.

    • Utiliza llaveros resistentes: Un buen llavero puede ayudar a prevenir la pérdida o el deterioro de las llaves.

    • No dejes objetos de valor dentro del vehículo: Esto puede reducir el riesgo de robo.

    En definitiva, la demanda de copia de llaves de coche SEAT en Sevilla refleja la creciente necesidad de seguridad y comodidad en la vida moderna. Invertir en una copia de llaves es una decisión inteligente que te brindará tranquilidad y te permitirá disfrutar de la conducción de tu SEAT con total confianza.

     

    Recuerda siempre elegir profesionales cualificados para realizar la duplicación de tus llaves y tomar las medidas preventivas necesarias para evitar situaciones de pérdida o robo.

  • Jesús Jimenez el sábado 21 de junio de 2025, 19:57 hs

    Servicios de limpieza de locales comerciales: el arte invisible de cuidar la imagen de tu negocio

    En un mundo donde la primera impresión es definitiva, un local comercial debe hablar por sí solo antes de que el vendedor lo haga. La limpieza profesional de espacios comerciales no es un mero detalle logístico, sino un pilar esencial para el éxito de cualquier negocio que aspire a ofrecer confianza, salubridad y excelencia.

    El valor estratégico de la limpieza en los espacios comerciales

    Mucho más que pasar una mopa o encender un ambientador, mantener un local limpio es una declaración de principios. Habla de organización, compromiso y respeto hacia el cliente y hacia quienes trabajan día a día en él. Y no lo decimos solo nosotros. Estudios recientes confirman que un cliente tarda apenas siete segundos en formarse una impresión de un espacio comercial. Un solo segundo más, y esa decisión puede ser irreversible.

    Y es que, en ciudades con un dinamismo empresarial tan marcado como Sevilla, confiar enservicios de limpieza Sevilla no es solo recomendable, es directamente imprescindible. Profesionales capacitados, conocedores de las normativas y equipados con productos de alto rendimiento garantizan resultados que marcan la diferencia en un mercado competitivo.

    La limpieza como ventaja competitiva: más allá de lo estético

    Imagina por un momento que un cliente entra en una tienda con el suelo pegajoso, los cristales empañados y un leve olor a humedad. Lo más probable es que esa visita sea la última. La limpieza comercial impacta de forma directa en la percepción de marca, en la fidelización del cliente y en el volumen de ventas. Y no es una exageración.

    Además, en sectores como la restauración, los centros de salud o los establecimientos de alimentación, un fallo en los protocolos higiénicos puede derivar en sanciones, pérdida de licencias o incluso el cierre del negocio. ¿Compensa ese riesgo?

    Por eso, cada vez más empresarios recurren aempresas de limpieza Sevilla con experiencia demostrada. Solo una compañía especializada es capaz de diseñar protocolos adaptados al tipo de actividad, la superficie, los horarios de funcionamiento y la normativa vigente.

    Legislación y protocolos de limpieza: cumplir no es suficiente, hay que destacar

    La legislación española, a través de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y normativas sectoriales específicas, establece una serie de obligaciones para garantizar un entorno de trabajo seguro e higiénico. Entre ellas:

    • Limpieza y desinfección periódica de zonas comunes y superficies de contacto.

    • Eliminación de residuos de forma segura y controlada.

    • Ventilación adecuada en todos los espacios de trabajo.

    • Registro de tareas de limpieza y control sanitario.

    Cumplir con estas obligaciones no solo es necesario para evitar sanciones que pueden superar los 6.000 euros, sino que también proyecta una imagen de marca sólida, profesional y fiable. En este sentido, contar con profesionales cualificados no es un gasto, sino una inversión en reputación.

    Pero atención: la normativa no es estática. Cambia, se actualiza y se adapta a nuevas realidades, como ocurrió durante la pandemia. Por eso, trabajar con empresas que estén al día es fundamental para no quedarse atrás.

    Protocolos de limpieza eficaces: orden, frecuencia y calidad

    Una correcta limpieza de locales comerciales debe estructurarse en torno a protocolos bien definidos, que incluyan tareas diarias, semanales, mensuales y revisiones periódicas:

    Limpieza diaria

    • Superficies de contacto como pomos, mostradores, teclados o TPVs.

    • Suelos: barrido, fregado y desinfección con productos específicos.

    • Baños: desinfección intensiva con foco en grifería, lavabos y dispensadores.

    Limpieza semanal

    • Cristales, escaparates y vitrinas: eliminación de manchas, polvo y huellas.

    • Mobiliario y decoración: limpieza en profundidad y desinfección.

    • Eliminación de residuos acumulados en almacenes o zonas de tránsito interno.

    Limpieza mensual o trimestral

    • Revisión y desinfección de sistemas de ventilación.

    • Limpieza de techos, paredes y zonas elevadas.

    • Higienización de alfombras, tapizados y moquetas.

    En este punto, conviene prestar especial atención a lostips de limpieza para oficinas, especialmente en negocios con carga administrativa o atención al cliente en despachos. El teclado, el ratón, los teléfonos y las sillas de oficina son focos potenciales de gérmenes que requieren atención específica y frecuente.

    Productos y herramientas: la diferencia está en los detalles

    No todos los productos sirven para todo. Usar un desinfectante clorado sobre mármol puede arruinar una encimera. Aplicar productos corrosivos en baños metálicos puede provocar oxidación. Por eso, la selección de productos debe hacerse de forma técnica y estratégica.

    Las empresas especializadas utilizan productos homologados por sanidad, desinfectantes de amplio espectro, soluciones ecológicas sin perfumes irritantes y herramientas específicas para cada superficie. Asimismo, disponen de maquinaria de última generación: fregadoras automáticas, vaporetas industriales, aspiradoras con filtros HEPA, entre otras.

    Ventajas de contratar un servicio profesional de limpieza

    • Eficiencia: los profesionales trabajan más rápido, mejor y con menos interrupciones para el negocio.

    • Flexibilidad horaria: adaptan su labor a los horarios de apertura para no molestar a clientes ni empleados.

    • Experiencia y formación: el personal está capacitado para identificar riesgos, actuar ante emergencias y manejar productos con seguridad.

    • Ahorro: al externalizar el servicio, se evitan gastos de contratación, formación, seguros o reposición de material.

    • Tranquilidad legal: cumplimiento garantizado de todas las normativas.

    Cuidar la limpieza es cuidar el futuro del negocio

    La limpieza de un local comercial no es opcional ni secundaria. Es el espejo donde se reflejan los valores, la profesionalidad y la promesa de calidad que una empresa ofrece a sus clientes y empleados. Un local sucio no solo aleja ventas, también abre la puerta a multas, enfermedades y malas reseñas.

    En Sevilla, contar con un equipo profesional que entienda las particularidades del entorno, las normativas locales y la exigencia del consumidor actual es fundamental. Apostar por empresas con trayectoria, como Grupo Servicum, es apostar por la seguridad, la reputación y el crecimiento continuo de tu negocio.

    Porque si algo hemos aprendido, es que la limpieza no se ve, pero se nota. Y mucho.

     

  • Andrés Romero el miércoles 25 de junio de 2025, 17:49 hs

    Lana de roca ignífuga: el escudo silencioso en la protección pasiva contra incendios

    Un material que no solo protege, sino que da tiempo para salvar vidas

    No se habla lo suficiente de ella, y sin embargo ahí está: la lana de roca ignífuga, firme, silenciosa y eficiente, como ese amigo que no hace ruido pero te salva el pellejo cuando todo se viene abajo. En los edificios modernos —y en los no tan modernos—, esta aliada se ha convertido en un pilar para la seguridad estructural frente al fuego. Porque no es solo una cuestión de cumplir con la normativa, es una cuestión de conciencia. Y si hay algo que no admite improvisaciones, es el fuego devorando una estructura metálica en plena madrugada.

    Los incendios no avisan, no negocian y no perdonan. Por eso, cuando uno habla de lana de roca ignífuga, no lo hace por capricho técnico, sino por pura necesidad estratégica. Este material, elaborado a partir de roca volcánica fundida, no solo resiste temperaturas superiores a los 1.000 °C, sino que también actúa como aislamiento térmico, acústico y, lo más importante, como barrera ignífuga de primer nivel.

    La importancia de una empresa de ignifugaciones con experiencia certificada

    Ahora bien, todo esto está muy bien sobre el papel, pero ¿quién lo lleva a la realidad con garantías? Porque una cosa es hablar de materiales, y otra muy distinta es confiar la seguridad de tu nave, tu edificio o tu inversión inmobiliaria a quien realmente sabe lo que hace. Aquí es donde entra en juego unaempresa de ignifugaciones con experiencia, criterio y manos expertas.

    No basta con comprar lana de roca; hay que saber aplicarla, hay que entender la estructura, leer los puntos débiles y anticiparse a cómo se comportará el fuego en caso de emergencia. Solo una empresa especializada puede hacer esto con solvencia. Desde la evaluación de los riesgos específicos, hasta la aplicación técnica del producto, pasando por las certificaciones y pruebas de resistencia, el papel de los expertos es determinante.

    Y en este terreno no se improvisa. O lo haces bien desde el principio o pagas el doble más adelante. Y cuando hablamos de incendios, “más adelante” puede ser demasiado tarde.

    Ignifugaciones con lana de roca: proteger el esqueleto de los edificios

    Hay quien cree que el acero es invencible, pero la realidad es que, a 550 °C, pierde más del 50 % de su resistencia. Y a 1.000 °C, no queda prácticamente nada de su capacidad estructural. Por eso, lasignifugaciones con lana de roca no son una opción estética o técnica: son un salvavidas estructural.

    La lana de roca actúa como un escudo térmico, envolviendo pilares, vigas y estructuras metálicas con una capa que ralentiza el ascenso de la temperatura y gana tiempo. Tiempo para evacuar, tiempo para actuar, tiempo para que los bomberos hagan su trabajo sin arriesgar vidas innecesarias.

    En edificios de oficinas, hospitales, naves industriales, centros logísticos o estaciones de transporte público, la aplicación de este tipo de material no solo es recomendable: es imprescindible. Especialmente en entornos donde hay una alta carga térmica, presencia de productos inflamables o tránsito constante de personas.

    Aplicaciones de la protección pasiva contra incendios en proyectos estratégicos

    Laprotección pasiva contra incendios con lana de roca no es una moda ni un añadido. Es parte del diseño inteligente de cualquier espacio que pretenda cumplir con el Código Técnico de la Edificación y garantizar la seguridad de personas y bienes.

    Ya no basta con tener salidas de emergencia y extintores; lo que se requiere es una estrategia global que contemple:

    • Aislamiento de estructuras metálicas: protección directa de elementos portantes para evitar colapsos.

    • Sellado de pasos de instalaciones: evitar que el fuego se propague por conductos o huecos técnicos.

    • Protección de compartimentaciones: garantizar que el fuego no atraviese muros o forjados en un tiempo determinado.

    • Aislamiento de sistemas HVAC y ventilación: para que el fuego no viaje a través del aire.

    La lana de roca, en cualquiera de sus formatos (paneles, mantas, proyección con mortero), responde con fiabilidad a estas necesidades. Y lo hace con una clasificación A1, el estándar más alto en cuanto a comportamiento frente al fuego según la normativa europea.

    Proceso técnico de aplicación: precisión, limpieza y validación

    El procedimiento para aplicar la lana de roca en estructuras metálicas exige profesionalidad quirúrgica. No es cuestión de llegar y poner un panel, sino de seguir una cadena precisa de pasos:

    1. Evaluación técnica: cada proyecto tiene una exigencia concreta. No se puede tratar igual una nave industrial que una biblioteca pública.

    2. Preparación de superficies: eliminación de óxido, polvo y agentes contaminantes.

    3. Aplicación del producto: en función del tipo de estructura, se elige entre paneles prefabricados, proyección húmeda o revestimientos mixtos.

    4. Control de calidad: inspecciones con instrumental técnico y validación por parte de laboratorios acreditados.

    Es aquí donde la diferencia entre un trabajo profesional y un parche improvisado se hace evidente. Lo primero protege vidas. Lo segundo puede costarlas.

    Beneficios directos de utilizar lana de roca en ignifugación

    Más allá de la normativa y los estándares técnicos, la aplicación de lana de roca ignífuga trae consigo beneficios concretos y tangibles:

    • Mayor resistencia al colapso estructural en caso de incendio.

    • Tiempo adicional para evacuación y respuesta de emergencias.

    • Reducción del daño económico post-incendio.

    • Cumplimiento legal que evita sanciones y clausuras.

    • Revalorización del inmueble al aumentar su seguridad.

    No es una inversión que se vea, pero es una de las que más pesan cuando ocurre lo impensable.

    La seguridad no se improvisa

    Cuando hablamos de fuego, no hay margen de error. Por eso, la lana de roca ignífuga se ha ganado su sitio como uno de los materiales más fiables en la protección pasiva contra incendios. Y no lo hace sola: lo hace de la mano de profesionales cualificados, de equipos de trabajo que entienden que un buen ignifugado puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

    Cada viga, cada columna, cada muro que se protege con lana de roca es un voto a favor de la vida, de la prevención y de la ingeniería responsable. En un país como el nuestro, donde el calor y el riesgo de incendios están siempre al acecho, ignorar esta solución sería cerrar los ojos a lo evidente.

    Nosotros, como profesionales del sector, apostamos siempre por la calidad, la seguridad y la excelencia técnica. Porque en temas de fuego, la única llama que debe arder es la del compromiso con la protección.