Homenaje al poeta Jorge Guillén
Escrito por JORGE GUILLEN IES, martes 22 de enero de 2013 , 19:32 hs , en Noticias del centro

El pasado viernes 18 de enero, el Norte de Castilla y la Fundación Jorge Guillén organizaron en nuestro centro un homenaje al poeta vallisoletano que dio nombre al instituto en 1974. 

Carlos Aganzo, director del Norte de Castilla afirmó ante los más de 200 alumnos del centro que estudiar en un instituto con el nombre de Jorge Guillén imprime carácter. 

Por otra parte, Antonio Piedra, presidente de la fundación Jorge Guillén y primer director del centro durante 17 años recordó como fue el claustro quién eligió el nombre del centro y como un profesor amigo del poeta le pidió que escribiera un poema dedicado al instituto, poema que se puede leer sobre una placa a la entrada del centro. 

El acto contó con la participación de varios alumnos que leyeron obras del poeta. La música corrió a cargo del dúo Finn. 

La noticia sobre el acto aparece publicada en el Norte de Castilla: 

http://www.elnortedecastilla.es/20130118/mas-actualidad/cultura/norte-fundacion-jorge-guillen-201301181921.html 



Agregar comentario
Comentarios
  • Finca el miércoles 22 de julio de 2020, 19:40 hs

    Visita ganaderia

    Ganaderia sevilla

    Sevilla turismo

    Eventos empresariales

    Turismo Sevilla

    Visita Toros bravos

    Visita Toros bravos sevilla

    Ganaderia de reses bravas

    Fincas para eventos

    Que hacer en Sevilla

    Cosas que hacer en sevilla

    Organización de eventos empresariales

    Espacios para eventos

    Alquiler de fincas para eventos

    Visita ganaderia Sevilla

    Visitar ganaderia en Sevilla

    visita guiada ganaderia sevilla

  • Alvaro el viernes 27 de junio de 2025, 22:09 hs

    Muebles de acero inoxidable para la hostelería | Soluciones a medida

    En el universo dinámico y exigente de la hostelería, donde la eficiencia y la higiene no son una opción sino una obligación, el mobiliario cobra un papel protagonista. En este contexto, los muebles de acero inoxidable se erigen como la piedra angular para equipar cocinas profesionales, bares, cafeterías y todo tipo de negocios de restauración que busquen optimizar su espacio con calidad y durabilidad sin concesiones.

    El acero inoxidable no es un material cualquiera: su resistencia frente a agentes corrosivos, su superficie lisa y no porosa, y su capacidad para soportar el estrés diario en ambientes de trabajo intensos lo convierten en la elección indiscutible para profesionales que valoran la seguridad y la limpieza extrema. Pero, ¿qué opciones existen y cómo elegir las soluciones a medida que se adapten realmente a tus necesidades? Aquí te lo contamos con detalle.

    Tipos de muebles de acero inoxidable para hostelería: adaptados a cada función

    Cuando hablamos de muebles de acero inoxidable para hostelería, hablamos de una gama completa diseñada para cada área funcional de una cocina profesional. No es lo mismo amueblar la zona de lavado que el espacio de preparación o almacenamiento. Cada módulo debe cumplir su función con la máxima eficacia y, sobre todo, durar en el tiempo.

    Muebles de acero inoxidable para lavado: higiene y robustez garantizadas

    El área de lavado en un establecimiento hostelero es una zona donde la resistencia y la facilidad de limpieza son prioritarias. Por ello, los muebles diseñados para esta sección incluyen:

    • Fregaderos industriales con una o varias cubetas, fabricados para soportar el uso intensivo y productos de limpieza agresivos.
    • Mesas de acero inoxidable con sistemas integrados para clasificación y almacenamiento de utensilios.
    • Lavamanos y complementos ergonómicos que cumplen estrictas normativas sanitarias, facilitando un entorno higiénico y seguro.

    Estas soluciones se pueden ofrecer tanto en formatos desmontables para facilitar su transporte y montaje, como en estructuras completamente soldadas que garantizan una mayor estabilidad y resistencia frente al uso intensivo.

    Mesas de acero inoxidable: el corazón de la preparación en hostelería

    Las mesas fabricadas en acero inoxidable no son simplemente superficies de trabajo; son piezas clave en la organización y eficiencia de cualquier cocina profesional. Sus principales características incluyen:

    • Amplia variedad de tamaños y configuraciones adaptables a cualquier espacio y necesidad.
    • Posibilidad de personalización con encimeras con orificios para residuos o cajones adicionales para utensilios y materias primas.
    • Opciones de estructuras desmontables para mayor flexibilidad o soldadas para un uso intensivo sin preocupaciones.

    Gracias a su diseño funcional y ergonómico, estas mesas permiten a los profesionales trabajar con comodidad, optimizando los tiempos y reduciendo la fatiga.

    Estanterías de acero inoxidable: almacenamiento seguro y duradero

    En la hostelería, la gestión del espacio es vital. Las estanterías de acero inoxidable ofrecen soluciones de almacenamiento resistentes, higiénicas y versátiles que se ajustan a las demandas del día a día. Disponemos de:

    • Estanterías soldadas que proporcionan una estabilidad máxima, ideales para almacenar grandes volúmenes de utensilios o alimentos.
    • Estanterías desmontables, perfectas para espacios en constante cambio o ampliación.

    Estos muebles soportan sin problema la humedad y las altas temperaturas, dos factores omnipresentes en cualquier cocina profesional, y mantienen su integridad estructural durante años.

    Campanas extractoras industriales: una necesidad para la seguridad y el confort

    La correcta ventilación y extracción de humos es imprescindible para garantizar la seguridad y comodidad en cualquier cocina profesional. Nuestras campanas industriales están diseñadas para:

    • Adaptarse a diferentes sistemas de ventilación, con o sin motor.
    • Incorporar filtros de alta eficiencia que mejoran la calidad del aire y reducen los olores.
    • Ofrecer diseños económicos sin sacrificar rendimiento ni durabilidad.

    Además de mejorar la higiene, las campanas contribuyen a prolongar la vida útil del resto del mobiliario y equipamiento de la cocina, al minimizar la acumulación de grasa y humedad.

    Ventajas de elegir muebles de acero inoxidable para tu negocio hostelero

    El acero inoxidable es el estándar en cocinas profesionales por razones contundentes. Aquí te enumeramos las principales ventajas que lo convierten en el material preferido:

    • Higiene superior: su superficie lisa y no porosa impide la proliferación bacteriana, facilitando la limpieza y desinfección.
    • Durabilidad excepcional: resiste golpes, ralladuras, abrasión y productos químicos agresivos empleados habitualmente en hostelería.
    • Estética profesional: su acabado brillante o satinado aporta un toque moderno y pulcro, reforzando la imagen de calidad del negocio.
    • Versatilidad y personalización: permite fabricar soluciones a medida, adaptándose a cualquier diseño y necesidad funcional.

    Muebles a medida para hostelería: la diferencia entre un espacio eficiente y otro mediocre

    En MiMobiliarioHosteleria somos conscientes de que cada negocio es único. Por eso, ofrecemos soluciones totalmente personalizadas para que tu mobiliario se adapte al 100% a tu espacio y forma de trabajar. Desde mesas de trabajo, armarios, estanterías, hasta fregaderos industriales, diseñamos y fabricamos muebles a medida que potencian la productividad y la comodidad.

    Además, contar con mobiliario ajustado a las normativas es crucial para evitar sanciones y asegurar un ambiente seguro para trabajadores y clientes. Te recomendamos consultar la normativa para cocinas de restaurantes para estar siempre al día y garantizar la conformidad legal de tu instalación.

    Muebles de acero inoxidable, la inversión inteligente para la hostelería

    Elegir muebles de acero inoxidable para tu negocio hostelero es apostar por la calidad, la higiene, la durabilidad y un diseño profesional que aportará valor desde el primer día. Ya sea que estés montando una cocina desde cero o renovando tu espacio, esta inversión se traduce en eficiencia, seguridad y un aspecto impecable que tus clientes valorarán.

    Explora nuestras opciones estándar o déjanos diseñar contigo las soluciones a medida que marcarán la diferencia en tu día a día. No esperes más para equipar tu cocina con el mobiliario que merece. Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu negocio con muebles de acero inoxidable pensados para durar y destacar.

  • Karina L. el jueves 24 de julio de 2025, 18:17 hs

    La guía del Código Técnico de la Edificación que marca el pulso de la seguridad contra incendios en España

    La guía del Código Técnico de la Edificación que marca el pulso de la seguridad contra incendios en España.

     

    Mire usted: el fuego no avisa, no pide permiso ni manda señales de humo educadas antes de arrasar con todo lo que encuentra. Por eso, el Código Técnico de la Edificación (CTE), esa biblia de normas constructivas que a veces duerme el sueño de los justos en los despachos, cobra sentido cuando el diablo prende la mecha. Y dentro de esa norma mayúscula, hay un apartado que conviene no subestimar: el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio, o lo que usted y yo llamamos DB-SI.

    Aquí no hay poesía ni retórica, señores. Aquí se habla de cómo evitar que los edificios se conviertan en trampas mortales. Y no es exageración. Es que si usted construye, reforma o legaliza una edificación, más le vale tener el DB-SI tatuado en la frente, porque en caso de inspección, o peor aún, de fuego real, el desconocimiento se paga caro. Literalmente.

    El CTE SI, ese gran desconocido que conviene tener presente

    El cte si, con siglas que podrían confundirse con un componente eléctrico o un implante dental, es más bien un salvavidas normativo. Regula cómo deben diseñarse y equiparse los edificios para minimizar el riesgo de incendios y garantizar la evacuación de personas.

    Aquí no hay espacio para los artistas 

    No se trata de “interpretar” la norma, sino de cumplirla con precisión quirúrgica. Los errores se traducen en vidas, en pérdidas, y sí, también en ignigugaciones evitables —porque los incendios se originan a menudo por fallos tan absurdos como una mala instalación eléctrica o un extintor vencido.

    Y es que el extintor no es un adorno rojo que cuelga en la pared por estética. Es un instrumento obligatorio, regulado, exigido. Y su ubicación, capacidad y tipo no se deja al libre albedrío del propietario. Lo dicta el DB-SI con esa claridad que sólo las buenas normas tienen.

    Evacuar no es correr: la danza de la salida ordenada

    Otro de los puntos cardinales del DB-SI es la evacuación de ocupantes. Porque si el humo entra, usted no tiene ni cinco minutos para pensar. Tiene que actuar. Y para eso, el edificio ha de estar preparado. Nada de pasillos-laberinto ni puertas que se cierran al revés.

    El DB-SI exige recorridos claros, escalas protegidas, iluminación de emergencia y una señalética que hasta un topo podría seguir con los ojos cerrados. ¿Y los extintores? Allí, en cada cruce, en cada planta, esperando como centinelas mudos que sólo hablan cuando el fuego aprieta.

    Ahora bien, no basta con ponerlos. Hay que mantenerlos, revisarlos, reubicarlos si se cambia la distribución. Porque una cosa es cumplir el día que pasa el técnico y otra muy distinta es responder cuando el fuego se presenta sin invitación.

    El precio de la dejadez: multa por no tener licencia de actividad

    Y aquí viene el palo, amigos. Porque si usted no tiene licencia de actividad debidamente gestionada, con su correspondiente proyecto técnico visado y cumplimiento estricto del DB-SI, le puede caer una sanción de las que hacen historia.

    Sí, la multa por no tener licencia de actividad puede arruinarle el mes o el negocio entero. Y si además se demuestra que no cumplía con los requisitos de seguridad contra incendios, el ayuntamiento, la consejería o el juez de guardia puede clausurarle el local de forma fulminante. Porque esto no es un juego de niños.

    En efecto, el incumplimiento de este reglamento no es una travesura técnica ni una omisión simpática. Es una falta grave, con consecuencias penales si la cosa acaba en desgracia.

    Extintores, bocas de incendio y rociadores: el escuadrón de élite contra el fuego

    Pero no se engañe: el DB-SI no se detiene en los extintores. También exige otros elementos de protección activa como las bocas de incendio equipadas (BIEs), los sistemas de detección automática, las alarmas sonoras y los famosos rociadores automáticos, que no son exclusivos de las películas americanas.

    Cada uno de estos elementos tiene una misión precisa. No es un “por si acaso”. Es un “cuando ocurra, esto salva vidas”. Y su diseño, instalación y mantenimiento están regulados al milímetro, como un reloj suizo.

    Así que no basta con instalar cualquier sistema barato. Debe cumplir con las especificaciones, estar certificado y contar con empresa instaladora homologada. Que luego vienen las revisiones y las preguntas que uno no quiere responder.

    Bomberos: aliados, no salvadores milagrosos

    Cuando el incendio supera las primeras fases, la llegada de los bomberos se convierte en la última esperanza. Y el DB-SI lo sabe. Por eso establece que los edificios deben contar con espacios de maniobra, acceso para vehículos de emergencia, zonas de carga estructural capaz de soportar la intervención.

    Los bomberos hacen maravillas, sí, pero no hacen milagros. Si no pueden entrar, si no hay hidrantes, si no encuentran planos, la intervención se retrasa. Y un minuto más en la propagación del fuego puede ser la diferencia entre el susto y la ruina total.

    Así que la norma no sólo piensa en los que están dentro, sino también en los que van a venir a salvarlos. Porque en el fondo, todo esto no es más que sentido común con membrete normativo.

    La estructura también arde: resistencia al fuego como obligación moral

    No nos olvidemos de la resistencia al fuego de la estructura, otro de los pilares del DB-SI. Porque de nada sirve evacuar a la gente si el techo se desploma encima del último que intenta salir.

    Los materiales, los elementos portantes, las cubiertas... todo ha de resistir durante un tiempo determinado. Ese tiempo puede ser 15, 60, 90 o 120 minutos, según el tipo de edificio. Y para lograrlo, hay que usar morteros, pinturas intumescentes, placas ignífugas. Nada de milagros ni ahorros de última hora.

    Y aunque los extintores no figuren directamente en esta parte del documento, no se engañe: son los primeros aliados en frenar el avance de las llamas mientras llega la ayuda profesional. Su presencia compra tiempo. Y en un incendio, el tiempo es el único capital que puede salvar vidas.

    El DB-SI no es una opción, es una responsabilidad

    Dejar el cumplimiento del DB-SI al azar es jugar a la ruleta rusa con fuego real. Y en España, donde las inspecciones cada vez son más estrictas, no tenerlo en regla es como dejar la puerta abierta al infierno con la luz encendida.

    Así que, si usted tiene un local, una nave, una oficina o cualquier actividad con riesgo de incendio, no lo dude: revise, adapte, instale y documente cada elemento de protección. Que cuando el fuego llega, no pregunta si usted conocía la norma. Sólo actúa.

    Y entonces, lo único que puede hacerle frente es haber cumplido antes con todo lo que el DB-SI exige, extintores incluidos.