I CONCURSO DE DOODLES
Escrito por Julián González, martes 11 de noviembre de 2014 , 23:04 hs , en Noticias del centro

CONCURSO DE DOODLES LITERARIOS


¿SABES QUÉ ES UN DOODLE?
EN OCASIONES, GOOGLE ADORNA SU LOGOTIPO CON REFERENCIAS A DISTINTOS PERSONAJES O  ACONTECIMIENTOS.
TE PROPONEMOS QUE BUSQUES LOS 8 DOODLES QUE SE ENCUENTRAN REPARTIDOS POR TODO EL INSTITUTO Y
QUE AVERIGÜES A QUÉ ESCRITOR Y A QUÉ OBRA LITERARIA SE REFIEREN.
RECOGE LA FICHA CON LAS PISTAS EN CONSERJERÍA Y PREGÚNTALE A TUS PROFESORES DE LENGUA.
PODRÁS GANAR PREMIOS… DE LIBR0S



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el miércoles 22 de julio de 2020, 10:08 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • Antonio Barea el jueves 30 de enero de 2025, 13:50 hs

    ¿Qué son esas misteriosas bocas rojas? Desvelando el secreto de las BIE 45 mm en los institutos

    Las BIE 45 mm, o Bocas de Incendio Equipadas, son esos llamativos elementos rojos que seguramente has visto en los pasillos de tu instituto. ¿Te has preguntado alguna vez qué son y para qué sirven? No te preocupes, no eres el único. Muchas veces pasan desapercibidas, como si fueran parte del mobiliario. Pero la realidad es que las BIE 45 mm son vitales para la seguridad de todos en caso de incendio.

    Imagina un incendio. El humo se propaga rápidamente, el pánico se apodera del ambiente y la situación se vuelve caótica. En esos momentos de tensión, las BIE 45 mm se convierten en nuestros aliados silenciosos. Son las puertas de entrada al agua que puede apagar las llamas y controlar la situación.

    ¿Cómo funcionan? Básicamente, son conexiones a la red de hidrantes del edificio. Cuando los bomberos llegan al lugar del incendio, pueden conectar rápidamente sus mangueras a estas bocas para acceder a un suministro de agua a presión. De esta manera, pueden combatir las llamas de manera efectiva y minimizar los daños.

    Las BIE 45 mm son un elemento fundamental del sistema de protección contra incendios de cualquier edificio, y los institutos no son una excepción. Garantizan que los bomberos puedan actuar con rapidez y eficacia en caso de emergencia, lo que contribuye a salvaguardar la vida de estudiantes, profesores y personal no docente.

    Por lo tanto, es crucial que todos los miembros de la comunidad educativa conozcan la ubicación de las BIE 45 mm en el instituto. Realizar simulacros de evacuación periódicamente, incluyendo la identificación y uso de estas bocas de incendio, es esencial para estar preparados ante cualquier eventualidad.

    Más allá del rojo: Entendiendo las BIE 45 mm y su importancia en la seguridad escolar

    Las BIE 45 mm, con su característico color rojo, pueden parecer elementos simples, pero esconden una tecnología y un propósito crucial para la seguridad de todos en el instituto. ¿Sabías que el diámetro de estas bocas de incendios equipadas es de 45 milímetros? Este detalle aparentemente insignificante es fundamental, ya que permite un flujo de agua suficiente para combatir incendios de manera eficiente.

    Además de su tamaño, las BIE 45 mm cuentan con una serie de características que las hacen idóneas para su función:

    • Resistencia: Están fabricadas con materiales resistentes al fuego y a la corrosión, lo que garantiza su durabilidad y funcionamiento adecuado en situaciones extremas.

    • Accesibilidad: Deben estar ubicadas en lugares estratégicos y fácilmente accesibles para los bomberos, evitando cualquier obstáculo que pueda dificultar su uso.

    • Mantenimiento: Requerimientos de mantenimiento periódico para asegurar su correcto funcionamiento en caso de emergencia.

    Es importante destacar que las BIE de 45 mm no son juguetes. No se deben manipular sin autorización y es crucial evitar obstruirlas con cualquier objeto. Recuerda que estas bocas de incendio son herramientas vitales para la seguridad de todos y su correcto funcionamiento es fundamental en caso de emergencia.

    ¿Has notado alguna vez que en algunos institutos las BIE 45 mm están protegidas por cajas de seguridad? Esto se hace para evitar su manipulación indebida y garantizar su disponibilidad en caso de incendio. Además, estas cajas ayudan a proteger las bocas de incendio de las inclemencias del tiempo y de posibles daños.

    La seguridad en tus manos: Conociendo las BIE 45 mm y cómo actuar en caso de incendio

    Las BIE 45 mm son un elemento fundamental del sistema de protección contra incendios en los institutos. Sin embargo, ¿cuántos de nosotros realmente sabemos cómo funcionan y qué hacer en caso de emergencia?

    Es importante recordar que las BIEs de 45 mm son herramientas diseñadas para ser utilizadas por profesionales. No se recomienda intentar utilizarlas por cuenta propia, ya que esto puede resultar peligroso. En caso de incendio, lo más importante es:

    • Mantener la calma: El pánico puede dificultar la evacuación y aumentar el riesgo.

    • Evacuar de inmediato: Seguir las indicaciones del personal del instituto y abandonar el edificio de manera ordenada y rápida.

    • No utilizar ascensores: En caso de incendio, los ascensores pueden quedar inutilizables.

    • Avisar a los servicios de emergencia: Llamar al número de emergencias (112 en España) y proporcionar toda la información necesaria a los operadores.

    Los bomberos son los profesionales capacitados para utilizar las BIE 45 mm y combatir las llamas de manera segura y eficiente. Ellos cuentan con el entrenamiento, el equipo y la experiencia necesarios para enfrentar situaciones de emergencia.

    Además de conocer cómo actuar en caso de incendio, es importante participar en los simulacros de evacuación organizados por el instituto. Estos simulacros permiten practicar las rutas de escape, identificar las salidas de emergencia y familiarizarse con la ubicación de las BIE 45 mm.

    Las BIE 45 mm, aunque muchas veces pasan desapercibidas, son elementos cruciales para la seguridad contra incendios en los institutos. Conocer su función, respetar su integridad y saber cómo actuar en caso de emergencia es responsabilidad de toda la comunidad educativa.

    Promover la cultura de la prevención, realizar simulacros de evacuación periódicamente y educar a los estudiantes sobre la importancia de la seguridad contra incendios son acciones fundamentales para crear un ambiente seguro y protegido en el instituto.

    Recuerda que la seguridad es un compromiso de todos. Conociendo las BIE 45 mm y actuando de manera responsable, podemos contribuir a crear un entorno más seguro para toda la comunidad educativa.

     

  • Alvaro Carreras el jueves 19 de junio de 2025, 22:05 hs

    Ganadería de reses bravas en Sevilla: tradición, bravura y naturaleza en estado puro

    En el corazón más auténtico de Andalucía, donde el aire huele a encina y a historia, se extiende un lugar de leyenda: La Capitana Experience, un enclave natural donde el tiempo parece detenerse y el campo andaluz late con fuerza en cada rincón. Aquí no se habla de un simple campo, ni de una finca cualquiera. Hablamos de un ecosistema vivo, bravo y majestuoso, donde la naturaleza y la tradición taurina conviven con una elegancia que estremece. En esta tierra no se crían animales: se forjan leyendas.

    Un ecosistema único con alma brava

    Este rincón del norte de la Sierra de Sevilla no solo es bello por fuera, también lo es en su esencia. Aquí, los toros bravos pastan en libertad, compartiendo espacio con caballos andaluces, cerdos ibéricos y una impresionante variedad de aves que encuentran refugio en esta dehesa de calma y sombra. La Capitana Experience no es una finca cualquiera: es un homenaje vivo a la ganadería de reses bravas, donde el respeto por el animal, la sostenibilidad y la biodiversidad se entrelazan en un mismo latido.

    La bravura se cultiva con mimo, sin prisas. El toro bravo no es solo símbolo de fuerza y coraje, también lo es de equilibrio natural. Este tipo de ganadería conserva hábitats valiosos, frena la desertificación y protege especies vulnerables. Por eso, La Capitana se ha convertido en un modelo de conservación y en un santuario donde se vive la dehesa como una religión.

    La ganadería de toros en Sevilla: esencia de la cultura andaluza

    Hablar de ganadería de toros en Sevilla es hablar del alma de esta tierra. En ningún otro lugar como en esta provincia, el toro bravo tiene tanto protagonismo y tanto respeto. Sevilla no solo acoge una de las plazas más importantes del mundo, sino también algunas de las fincas ganaderas más prestigiosas de España. Y La Capitana Experience está entre ellas.

    La conexión entre el campo y la ciudad se hace palpable cuando se visita esta ganadería. Aquí se entienden los orígenes de la fiesta, se percibe el carácter del toro y se descubre el trabajo minucioso del ganadero. Porque criar toros bravos no es una tarea sencilla: es un arte que requiere intuición, paciencia y un profundo conocimiento del campo. Cada animal es una joya genética, el resultado de décadas de selección, y aquí se le trata con la dignidad que merece.

    Un paraíso para los sentidos: naturaleza, tradición y experiencia inolvidable

    La Capitana no solo es un lugar para el toro, también lo es para el visitante. Aquí, en medio de encinas centenarias y praderas infinitas, se encuentra uno de los espacios más completos y mejor acondicionados para disfrutar de una auténtica experiencia andaluza. Desde el tradicional cortijo andaluz, con sus terrazas panorámicas, hasta la impresionante plaza de tientas, todo está diseñado para que el visitante sienta el alma del campo bravo.

    En el corazón de la finca se erige el salón principal, con vistas abiertas al paisaje, grandes ventanales y una chimenea que invita a largas conversaciones en invierno. En primavera y verano, los espacios exteriores cobran vida con celebraciones al aire libre, almuerzos camperos y visitas guiadas. Y para quienes buscan una experiencia profunda y auténtica, no hay mejor plan que una visita organizada a esta joya de la dehesa. Se puede reservar directamente desde su página web oficial:
    👉Visita ganadería de reses bravas en Sevilla

    Más que una visita, una inmersión en la historia del toro bravo

    Acudir a La Capitana Experience no es simplemente hacer turismo rural. Es vivir una inmersión total en la historia, la cultura y la naturaleza de Andalucía. Es ver de cerca cómo se cría un toro bravo, cómo se selecciona, cómo se le cuida con mimo durante años. Es pasear entre encinas sabiendo que por estos campos corrieron generaciones de toros de leyenda. Es escuchar los sonidos del campo: el mugido lejano, el canto de las aves, el crujir de las ramas al paso del caballo.

    Este tipo de turismo, que aúna naturaleza y cultura, se ha consolidado como una de las formas más sostenibles y enriquecedoras de conocer el verdadero rostro de Andalucía. La Capitana ofrece experiencias a medida para grupos, empresas y visitantes particulares, con servicios que incluyen catas, eventos exclusivos y jornadas de campo con auténticos profesionales del mundo taurino.

    Espacios diseñados para disfrutar del campo andaluz

    Cortijo andaluz con vistas panorámicas

    El cortijo tradicional, restaurado con mimo, es el corazón arquitectónico de la finca. Desde su terraza se contempla todo el paisaje: la dehesa, los toros, la plaza de tientas... Todo a la vista. Este espacio es ideal tanto para la contemplación como para eventos íntimos al aire libre, especialmente en primavera y otoño.

    Plaza de tientas

    Auténtica joya campera, la plaza de tientas de La Capitana tiene capacidad para 200 personas y se adapta a todo tipo de eventos: desde tientas de machos y vacas hasta espectáculos, cenas privadas y encuentros empresariales. Su diseño combina funcionalidad y estética tradicional, y permite vivir el toreo desde una perspectiva íntima y exclusiva.

    Salón con vistas a la dehesa

    Este salón es una de las nuevas incorporaciones a la finca. Amplio, luminoso y con vistas directas a los prados, es ideal para celebraciones privadas y reuniones corporativas. Equipado con chimenea, aislamiento térmico y capacidad para más de 100 personas, se ha convertido en el alma social de la finca.

    Zonas naturales para eventos al aire libre

    Cuando el tiempo acompaña, la finca se abre como un gran salón natural. Las zonas exteriores permiten disfrutar de almuerzos camperos, bodas rústicas, actividades ecuestres y más. La riqueza ecológica del entorno, unida a la tranquilidad del campo, lo convierte en el lugar perfecto para desconectar de lo urbano.

    El toro bravo: guardián del ecosistema

    No se puede hablar de La Capitana sin detenerse en la figura del toro bravo. Este animal, símbolo de bravura y nobleza, es también el gran protector del ecosistema mediterráneo. Su presencia en la dehesa garantiza el equilibrio ecológico, favorece la regeneración del terreno y contribuye a la biodiversidad. Cada hectárea de esta finca es un pulmón verde gracias a la presencia y al pastoreo responsable de estos animales.

    Además, la convivencia con otras especies —aves, caballos, insectos y fauna silvestre— demuestra que es posible armonizar la actividad ganadera con la conservación de la naturaleza. Y en La Capitana Experience, esto no solo es posible, es el fundamento de todo.

     


     

    Planifica tu visita y descubre un mundo auténtico, bravío y natural. La Capitana no es una finca más: es una experiencia que transforma, que enseña, que emociona. Ven a conocer la ganadería de reses bravas en Sevilla como nunca antes la habías imaginado.